DIPUTADO JOSÉ GUERRA
(¿No hay recursos para elecciones regionales, pero en la
cumbre gastan 200 millones de dólares?)
MUD acepta ir,
a la recolección del 20% de las firmas pero sin condiciones, lo decía Jesús
Torrealba ayer y también el PSUV considera el revocatorio como una oferta engañosa,
el alcalde de Caracas también ayer hacia referencia a que desde la MUD se va convocar un paro
nacional para pedir la renuncia o presionar al presidente de la republica
Nicolás Maduro.
¿Cuál es el
escenario?
“Le quiero
decir lo siguiente, la MUD
trazo un camino claramente establecido, primero, la vía es pacifica, la vía de
democrática, la vía es constitucional y la vía es electoral nosotros no
queremos ni atajos, ni otra salida que no sea la establecida en la constitución
y el referendo revocatorio esta establecido en la constitución, le han puesto
obstáculos, le han puesto un conjunto de inconveniente pero se va a realizar en
el 2016 y vamos a tener un gobierno nuevo en el 2017, ahora que es lo que hay
con Jorge Rodríguez y otros miembros del PSUV, meterle miedo a la gente, y
recordemos lo siguiente, el año pasado para esta fecha, para septiembre ellos
estaban diciendo, vamos a ganar como sea y fueron y probaron con un conjunto de
tácticas que no les dio resultaron y
nosotros le ganamos las elecciones y de manera contundente, de manera que estos
son amenazas que paro nacional, no…. Aquí en único paro es el paro de la gente
que va ir a votar que va a firmar el día 26, 27, 28 del mes de octubre para
ejercer un derecho que esta en la Constitución
Nacional , eso es todo y que no le sigan metiendo miedo a la
gente, que no le sigan votando los empleados publico y la gente y la gente le
va ir a sellar el 20% para activar el camino refrendario”
Diputado, el
secretario ejecutivo de la MUD Jesús
Torrealba decía ayer que acudirán al llamado del CNE pero sin aceptar condiciones
pero se están aceptando las condiciones que impuso como menos maquinas por
ejemplo.
“Claro nosotros
hemos tenido que tragarnos todo un conjunto de dificultades y de barreras que
nos han puesto con la idea de siempre estar en la vía democrática, constitucional
y electoral y te voy a poner un ejemplo: yo tengo dos centros la escuela Gran
Colombia que una de la escuela mas grande de Venezuela, hecho por el maestro
Villa Nueva, hay en ese centro nos pusieron tres maquinas y hay una escuela que
esta en el cerro, en el barrio los sin techos en Santo Rosalía en la parte mas
alta, con pocos votantes ahí nos pusieron cinco maquinas y la parte mas poblada
tiene tres maquinas, estos son los obstáculos, las barreras que pone un CNE
desesperado porque el pueblo esta claro, ayer salio una encuesta de
Venebarómetro donde dice que 70% de los Venezolanos quieren revocar a Nicolás
Maduro, ahora nosotros hemos tenido que aceptar este tipo de de imposiciones
del CNE con idea de nunca salirnos de la vía democrática porque sabemos que el
pueblo va a votar”
Pero si sabemos
que aceptan estas condiciones en este caso, por lo menos que hay menos mesa, si
es una elección de una circunscripción nacional debería tener el mismo número
de mesa que se tuvo cuando se escogió al presidente Maduro como primer
mandatario.
“Déjame
explicar porque, y te voy a decir cuantitativamente, si aquí el referendo, o
mejor dicho la recolección de la firma del 20% se hace en un solo día un
domingo con todas las maquinas en los mismo centros, nosotros no vamos a
recoger cuatro millones, nosotros vamos a recoger doce millones de firma”
¿Por qué la MUD no es contundente en hacer
esa solicitud?
“Lo hemos
hecho, Juan Carlos Caldera, Vicente Brito, todo los que nos representan en el
CNE, hicieron la propuesta, que eran 19 mil maquinas y todos los centros habilitados
para votar pero ellos como están temeroso de perder anticipadamente y que el
día del 20% se convierta en plebiscito para sacar a Nicolás Maduro por la vía
legal, entonces nos ponen todo este conjunto de inconvenientes pero lo vamos a
sortear, porque nosotros hemos decidido esta recolección como una campaña
admirable, es la campaña admirable numero dos que va tener Venezuela donde el
pueblo Venezolano igual que lo hizo el 1ro de septiembre va a salir masivamente
a la calle a buscar la salida pacifica por los votos porque esto no lo aguanta
nadie”
Deberían estar incluidas
en el cronograma del CNE las elecciones de regionales de gobernadores que deberían
realizarse en el mes de diciembre, pero tuvimos días atrás a la rectora Socorro
Hernández y ella coincidía también con el colega y diputado parlamentario Pedro
Carreño, que aseguraban que no hay recursos para hacer estas elecciones y que
estamos en emergencia económica.
¿Cuál seria su
opinión sobre esto?
“Este, ¿de
verdad que Socorro Hernández dijo esa Barbaridad?, bueno las elecciones de
gobernación esta reflejada en la constitución pero lo que dicen es un reflejo
de pánico, si las elecciones fueran este domingo nosotros ganamos por lo menos
en 21 gobernaciones de las 23, ese es el miedo que tienen, ahora bien, en
ninguna parte de la constitución dice que para hacer elecciones hay que tener
recursos, porque eso tiene que estar presupuestado, ah, pero si hay recursos en
Margarita que costo 200 millones de dólares, pero para hacer elecciones no hay
recursos, eso es una artimaña, yo no puedo creer, como usted me dijo eso que la Socorro Hernández..
Mira casi me caigo de la silla, porque es un acto de irresponsabilidad de una
rectora decir que no hay recursos para hacer elecciones, ¿ósea que las
elecciones se harán cuando el PSUV sea el favorito sino no? ”
Rjmc
TodoesNoticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario