Noticias

domingo, 26 de noviembre de 2017

PDVSA PASÓ DE SER LA EMPRESA MODELO EN EL MUNDO A SER LA ÚNICA EMPRESA EN BAJAR SU PRODUCCIÓN PETROLERA DESDE EL 2013

TodoesNoticia1214,  -Venezuela,  26/11/2017 –  “PETRÓLEO DE VENEZUELA S.A” Los logro del socialismo del siglo XXI “Venezuela es el único país de la OPEP con la industria petrolera en declive”

Como lo denomino el presidente muerto Hugo Rafael Chávez Fria, “La cuarta republica” existía una de las mejores empresas a nivel mundial ejemplo en llamada PDVSA, ¡si! Petróleos de Venezuela, era el modelo a seguir entre las empresas Petroleras y no petroleras del mundo y los trabajadores eran simplemente el mejor equipo con las mejores condiciones y la mejor preparación imposible de pensar que parara por una crisis como la que estamos pasando, pero debemos destacar que no fue imposible para el socialismo del siglo XXI.

Debemos señalar que ahora Venezuela pierde importancia como productor dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, al pasar del quinto al sexto lugar dentro del ranking del cartel. En el más reciente informe de la OPEP, el país no salió bien parado: de una producción de 2.650.000 barriles diarios en 2015, bajó a 1.955.000 barriles diarios en octubre pasado. Es la primera vez en 28 años que el bombeo se ubica por debajo de los 2.000.000 de b/d y sin embargo los miembros pidieron los números legales por que estiman que fue menor la producción en ese periodo.


Debemos destacar que el experto petrolero Luis Oliveros señaló que “Entre 1998 y 2017 la producción venezolana de crudo se redujo en 1.500.000 de barriles diarios”, quien considera que esa reducción no convierte a Venezuela en un productor marginal, pero le resta influencia en las decisiones de la OPEP, sobre todo, porque no puede recuperar a corto plazo la capacidad de producción de 3,4 millones de barriles diarios que tenía en 1998 y todo esto con casi la mitad de personal obrero que tiene hoy en día.

Lamentablemente el experto petrolero Oliveros indicó que mientras las empresas estatales petroleras de los países OPEP realizaron programas de expansión, Petróleos de Venezuela redujo sus inversiones y actividades al alejarse de la capacidad que tenía a finales de la década de los 90. Para ese entonces, Irán experimentaba una franca caída de su explotación petrolera y por ello tenía una posición similar a la de Venezuela actual, de que la OPEP redujera mucho más su producción para incrementar los precios impactados por la sobreoferta de 2 millones de barriles diarios.

Sin embargo el país del Golfo ejecutó inversiones para aumentar su capacidad de explotación de hidrocarburos a 4 millones de barriles diarios, mientras el gobierno de Irak, entre 1999 y 2000, fue objeto de sanciones políticas internacionales que le imponían producir 2,4 millones de barriles diarios.

Cabe señalar que después de la caída de Saddam Hussein en 2003, Irak acometió un plan de expansión del bombeo de crudo de 3 millones a 5 millones de barriles diarios donde estas políticas han permitido a esos dos países incrementar sus exportaciones para colocarse, junto con Arabia Saudita, entre los tres principales suplidores de petróleo en el mercado de Estados Unidos. Venezuela fue tradicionalmente el primer proveedor de crudo y productos a ese país.


Hasta el año 2.000, la composición de la cesta de exportaciones petroleras de Venezuela era 60% productos y 40% crudo y, según fuentes cercanas a Pdvsa que pidieron no mencionar sus nombres, actualmente las ventas al exterior, en su mayoría, de crudo por la contracción de las operaciones de las refinerías venezolanas.

De acuerdo al experto petrolero Olivares, Pdvsa perdió, entre 1998 y lo que va del presente año, 150 millardos de dólares en ingresos por exportaciones como consecuencia de la caída del bombeo de crudo y una menor actividad de refinación.

Cabe destacar que el especialista resaltó que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro forzaron el aporte de la renta petrolera de Pdvsa, además de convertirla en la fuente de financiamiento del gasto social como las misiones. Todo ello a costa de las inversiones necesarias para mantener las operaciones medulares de la industria.

Debemos indicar que el ex director de Petróleos de Venezuela, José Toro Hardy, señaló: “El declive de Pdvsa comenzó con la desprofesionalización de la empresa con el despido de 20.000 trabajadores por razones políticas en 2003. El experto dijo que la caída de la producción ha sido más profunda desde 2013 y en los últimos 22 meses significó una baja de 700.000 barriles diarios, según cifras de la OPEP.

Agrego además Oliveros que Pdvsa enfrenta serias dificultades financieras y operacionales que le impiden una recuperación en el mediano plazo, sobre todo, porque el gobierno no da señales de cambiar el modelo rentista por otro productivo petrolero.

Cabe destacar que el directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, indicó que por la falta de equipos y dinero se descuida el mantenimiento en muchos campos petroleros que producen al mínimo o están cerrados, mientras que las refinerías procesan 350.000 barriles/día de crudo cuando su capacidad es de 1.300.000 de barriles al día.


A su ve agregó Bodas, que todos estos resultados, contrastan con el plan de inversiones Siembra Petrolera del chavismo que para 2015 tenía previsto elevar la capacidad de producción de crudo a 4.100.000, y la de refinación a 3.500.000 de barriles al día.


No olvides dejar su comentario  “GRACIAS”
Síguenos: en nuestro Blogger de “TodoesNoticia”
Síguenos: Twitter  Facebook  G+

Esperamos que te guste este artículo y así puedas dejar tu comentario y también compartir con tus demás contactos en las redes sociales

Nota
Glorioso San Miguel Arcángel, poderoso ganador de batallas espirituales, acudimos en ayuda de nuestra amada Venezuela. Defiende su presencia de todos los males, de cada ataque y trampas del enemigo.  Con tu poderosa espada de la luz, derrota todas las fuerzas del mal, e ilumina los caminos, con la luz de tu protección. Arcángel Miguel, librala del mal, librala del enemigo, socorrela en las tormentas, protégela en los peligros, y sálvala en las persecuciones. Glorioso San Miguel Arcángel, el poder celestial que concedió, sé para Venezuela, el valiente guerrero y guíanos en el camino de la paz. Amén.

Jesucristo, Señor nuestro, acudimos a ti en esta hora de tantas necesidades en nuestra patria. Nos sentimos inquietos y esperanzados y pedimos la fortaleza como don precioso de tu Espíritu. Anhelamos ser un pueblo identificado con el respeto a la dignidad humana, la verdad, la libertad, la justicia y el compromiso por el bien común. Como hijos de Dios danos la capacidad de construir la convivencia fraterna, amando a todos sin excluir a nadie, solidarizándonos con los pobres y trabajando por la reconciliación y la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y del encuentro, para que juntos construyamos la “Civilización del Amor”, a través de una real participación y de una solidaridad fraterna. Tu nos convocas como nación y te decimos: Aquí estamos, Señor, junto a nuestra Madre, María de Coromoto, para seguir el camino emprendido y testimoniar la fe de un pueblo que se abre a una Nueva Esperanza. Por eso todos juntos gritamos: ¡Venezuela! ¡Vive y camina con Jesucristo, Señor de la historia! Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular