¿HAY O NO
HAY REFERENDO ESTE 2016?
Domingo Medina Politólogo y Francisco
Castro Director Nacional de Investigación de la
ONG Súmate
¿Fuera de lo político, técnicamente, creen
ustedes que es posible que haya referendo revocatorio este año 2016?
Vamos a escuchar
sobre este tema, que es lo que ha dicho el Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática
Jesús “Chuo” Torrealba.
“Recordemos ellos habían ofrecido en primer
lugar, que iban a decir las normas del 20% el pasado martes el martes 13, después
rigieron que el viernes 16, hoy es viernes 16 y aquí esta el pueblo en la calle
esperando el pronunciamiento de la rectora ¿cual es el miedo? Porque el
silencio también es un discurso, porque el silencio también e un irrespeto, la
segunda cosa que tenemos que denunciar, tenemos conocimiento de que los
anuncios que están preparando la mayoría oficialista del Consejo Nacional
Electoral (CNE)son anuncios inaceptables, tenemos conocimiento de que piensan
hablar nada mas y nada menos que de un 20% por Estado, eso es inaceptable, eso es
inconstitucional, tenemos conocimiento de que están preparando una cantidad de
maquinas muy inferior a la necesaria para que el país se exprese, serias cinco
mil y tantas maquinas y eso repito que es violatorio del derecho ciudadano a la
participación y en tercer lugar una burla tremenda al pueblo, pretenden colocar
como centro de recolección de estas manifestaciones de voluntad únicamente en
los centros de votación donde el oficialismo ha sido mayoría antes, es decir
van a poner las maquinas don de están los votantes de ellos, no donde están la
densidad poblacional, no donde esta la densidad electoral, eso repito es
inaceptable”
Bien era lo que
opinaba el secretario ejecutivo de la
Mesa de la Unidad
Democrática Jesús “Chuo” Torrealba
Antes de pasar
con la opinión del invitado, vamos a chequear varios comentarios a través de
nuestra cuenta de Twitter.
Dice @GregorioPalusti:
Si el CNE ha sido eficiente, es inaceptable que exija lapsos imposibles de
lograr para llegar al referendo revocatorio a tiempo
@Kabubi: ¿Son
legales los cambios que han hecho como el de volver revisar las firmas y
aumentar los lapso de espera?
@AlejandroGalue:
El CNE debe ser un órgano imparcial garante de los derechos políticos del
pueblo y debe dejar de actuar como un cometed del PSUV
@Luzivansoliman:
Siempre se ha hecho la voluntad del gobierno, hablemos claro, revocatorio no
hay este año, así que no, nos engañemos.
@JesusMendez:
Las excusas de los tiempos, y el retardo intencional del CNE, evidencia el
terror que el gobierno le tiene al pueblo con el referendo.
@FranklinRodriguez:
Como ciudadano común, creo que técnicamente el CNE tiene la maquinaria para
hacer el referendo solo falta voluntad por Venezuela.
Profesor usted
como experto en materia electoral ¿Técnicamente es posible hacer referendo este
año 2016?
Domingo Medina Politólogo
“No, según mis cálculos
no, de todas maneras de las declaraciones del secretario de la Mesa de la Unidad y el de los twitt
que tu estas leyendo, se desprenden muchos temas, que son interesantes analizar,
primero, el ejemplo de ellos es que son unas normas que datan del año 2007,
esos lapsos ya estaban definidos desde hace muchísimo tiempo, lo conocía el
gobierno por supuesto, lo conocía los partidos de la oposición y el CNE en este
caso no esta haciendo ni alargando ni acortando los lapsos sino adaptándose a
lo que esta estipulado en la ley”
Pero una precisión,
¿Son lapsos o son plazos lo que se establece?
“Bueno son
plazos, pero también tu te ibas al segundo tema de lo que plantean ahí…
Bueno, pero es
que yo digo así por ejemplo: En 90 días se tomara tal decisión, es distinto a
decir: en un plazo o un lapso entre el día 1 y el día 90 se puede tomar la decisión.
“Claro por
supuesto, pero ahí va el otro punto de lo que han reflejado los Twitt que tu
acabas de leer, se trata de garantizar los derechos del pueblo, el pueblo no
solamente del pueblo opositor también del pueblo chavista y también una cosa
que se suele obviar, los derechos del afectado en este caso del presidente
Maduro”
Ahora, hay
quienes alegan que la recolección del 1% fue un procedimiento ilegal y que no
estaba establecido en la normativa constitucional que fija la convocatoria a un
referendo revocatorio de los sectores de oposición y que es un procedimiento establecido
para retrasar y alargar los lapsos de la
convocatoria.
“Pero es que
nuevamente te recuerdo a ti y a la audiencia de este programa que son normas
del 2007, y siempre esa gente han dicho que el gobierno y el CNE le están poniéndole
trabas al referendo, y todas esas normas están desde el 2007 cuando ni
siquiera, se pensaba que Nicolás Maduro iba a ser presidente ósea que pudo ser
para cualquiera”
¿Dónde dice en esta
normativa del año 2007 el 1% de la validación de quien se asumo como…?
“Ella lo
establece, en la norma lo establece”
¿Dónde? ¿En que
parte de la normativa esta?
“No recuerdo en
que articulo pero dice: Los ciudadanos que quieran constituirse en asamblea de
ciudadanos y ciudadanas para solicitar la promoción del referendo revocatorio
tiene que ser el 1%”
Hay una
información que esta saliendo de forma extra oficial que dice que podría hoy el
CNE anunciar el 20% de recolección de firma pero por Estado, siendo la
selección del presidente una circunscripción nacional, ¿técnicamente se admitiría
una recolección del 20% por Estado?
“Mira no se si
técnicamente sea la palabra precisa, supongo que es por que hay varios
criterio, un criterio que esta establecido en el Articulo 72 que señala, es el
20% de la circunscripción del afectado, que si es de un municipio solo se toma
la votación del municipio y si es del presidente seria del todo el país, ahora
hay otras consideraciones que no la estoy tomando yo, las toman personas del
organismo del 20% por Estados una consideración por ejemplo es la que sale en
el Articulo 4 de la constitución de la que señala que Venezuela es un Estado
federal eso quiere decir de que los Estados deben tener una participación”
Francisco Castro Director Nacional de
Investigación de la ONG Súmate.
Estamos
consultando a la opinión de la audiencia donde si es posible o no técnicamente
hablando tener referendo revocatorio presidencial esta año 2016, vamos a
escuchar parte de las opiniones que entre otros dirigentes a dado Blanca Eekhout
del gran polo patriótico sobre esta materia.
“Hoy mas que nunca, le decimos con referendo
chimbo no habrá ni nunca ni ahora ningún tipo de revocatorio porque están
poniendo firmas chimbas, queremos que se haga justicia y que se cumpla con la
democracia con las normas de nuestro sistema electoral, no fraude y no cartas,
no podemos permitir que justifiquen a través de una acción fraudulenta un golpe
de Estado”
Bien, parte de
lo que expresaba la dirigente del gran polo patriótico Blanca Eekhout,
Vamos a
chequear varios comentarios de la audiencia a través de nuestra cuenta de
Twitter.
@Coursfle1: el
Artículo 2 del referendo revocatorio dice, la solicitud a partir del momento de
que se cumpla la mitad del periodo por el cual fue elegido.
@Brauliomerino:
Para garantizar derecho, si son 90 días debiera hacerse el revocatorio en los
45 días. Para elegir el 15 de diciembre
@Andresestambulis:
Hay una gran violación al articulo 72 de la constitución nacional, si no se
habilitan centro y maquinas para todo el registro electoral participe en el
referendo revocatorio.
@MaritzaAcosta:
La MUD perdió
tiempo desde enero y tenían que activar de inmediato un constituyente pero mas
pudo los intereses propios.
Señor Castro, ¿Técnicamente hablando es posible hacer
referendo este año 2016?
“Si, es
posible, digamos que las normas que redacto en CNE en el 2007 tiene un conjunto
de lapsos y de etapas que deben cumplirse ahí, son prácticamente tres etapas,
una primera etapa es la recolección del 1% que ya se cumplió, otra segunda
etapa que es constitucional pues, que esta establecida en la constitución que
es la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad de ciudadanos que esta
próximo a cumplirse posteriormente pues, la organización como tal de la
consulta refrendaría”
“Esa
organización de la consulta refrendaría en el texto de la resolución 2770 del
año 2007 que elaboro el CNE, dice claramente que la ultima etapa de la
organización del referendo revocatorio debe hacerse dentro de los 90 días
siguientes al cumplimiento de la primera etapa, es decir a los 90 días
siguiente efectiva a la convocatoria efectiva de la consulta, ello pues en
efecto, si se cumple todas las etapas hasta recolección del 20% y posteriores a
ellos si el CNE pretendiere realizar el revocatorio al termino de estos 90 días
efectivamente no seria posible realizar el revocatorio para este año, pero las
normas dicen que las elección pueden hacerse antes de esos 90 días y además hay
muchos antecedente en las cuales muchas elecciones se han realizado en menos días”
“Quiero aclarar
que los lapsos que las normas establecen daban un total de 250 días que a
partir en ese momento que se empezó esa convocatoria el referendo revocatorio debió
haber sido ya, debió haber sido a finales de este mes de de octubre, si embargo
pues el CNE viene durante todo este proceso, durante todo este periodo este año
extendiendo ilegalmente los lapsos que establecen sus propias normas”
¿Hablan
extraoficialmente de que el 20% se ara su recolección por Estado el invitado
Domingo Medina decía que esto podía tener asidero tomando en cuenta que
Venezuela es un Estado Federal, usted coincide con esta precisión?
“Bueno,
simplemente me remito a las condiciones de elegibilidad del presidente de la
republica pueden ser repetida en su condiciones de revocabilidad, es decir si
el presidente de la republica es electo con los votos de unos 12 o 15 o 18
Estados pues y en el resto de los Estados no tienen mayoría de votos ello no
limita su elección como presidente por transitividad tiene que ser de ámbito
nacional”
“Es el 20% de
los electores inscritos en el CNE a nivel Nacional no por Estado”
Rjmc
TodoesNoticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario