Hoy con Cipriana Ramos
(Presidenta de Consecomercio)
¿Que opina con este titulas?
Industriales con la soga al cuello.
Muchas empresas
operan al 35% de su máxima capacidad según informo el presidente de
Conindustria, y explica que la crisis esta afectando directamente el consumo y
el empleo callo cerca del 50% en el sector comercial, también informan en otros
periódicos de la Nación ,
reportan, bajo nivel productivo en Venezuela, es lo que destacan en el Mundo Economía
y Negocio.
La presidenta
de CONSECOMERCIO opina sobre estos titulares, “que los bajos niveles productivo significa bajos productos en los
anaqueles” nos comenta que lo que
estamos viviendo en este momento son los altos precios de las mercancías el
cual se nos hace muy difícil adquirirlos por la mayoría de los venezolanos “La mayoría de los venezolanos somos de clase
media asía abajo y los productos que están llegando con precios internacionales
con un bolívar súper devaluado, con unos salarios y unos ingresos en los
comercios en bolívares devaluado, no lo podemos comprar, no lo podemos pagar”
¿Cómo queda el venezolano
cuando los productos que llegan son a precios internacionales y el sueldo del
venezolano es al valor del bolívar nacional?
La presidenta
agrego que, como queda todo como quedaría el andamiaje legal y que se esta
violentando el estado de derecho porque hay la ley de precio justo, y ella
pregunta “¿Para quien es la ley de precio justo?” comenta que con eso igual
el venezolano va a tener que depender de la cola y de las bolsas de comida y lo
que el venezolano esta viendo en los anaqueles no son alimentos con dólares
preferenciales, “¿ósea que esos alimentos
lo compran con dólares a 10Bs y lo venden a precio del dólar de 600? Porque eso
es lo que estamos viendo”
La presidenta de
CONSECOMERCIO comento sobre la entrega de hasta el 50% de la producción de
alimento a los CLAP y nos respondió que como se va ha entregar si ni siquiera
hay producción y que antes que existiera los CLAP era el gobierno quien decidía
a donde teníamos que llevar la mercancía, y que todo lo que hace el gobierno
con la comida es un desvío del producto y no un incentivo a la producción “Hay que insistir, el tema no es
distribución el tema es producción, descuidamos el sector primario y el sector
segundario, descuidamos las agropecuarias y las industrias, porque teníamos
recursos como importar”
Fuente: Globovisión
Rjmc
TodoesNoticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario